PORTAFOLIO DIGITAL 2
UNIVERSIDAD MARIANA
NOMBRE: Estefany Daniela Bucheli Ruiz.
SAN JUAN DE PASTO
14/10/2018
NOMBRE: Estefany Daniela Bucheli Ruiz.
DOCENTE: Juan Pablo Arcos Villota.
SEMESTRE: V- Ingeniería Ambiental.
INTRODUCCIÓN

Según STEVENSON (2011), La ética profesional es parte de la conciencia individual, que se manifiesta en un compartimiento social responsable acerca delos deberes de una profesión, después de haber asumido un código de ética conocido o escrito, mediante un proceso de socialización, manteniendo el equilibrio entre lo personal y social que permita estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con la mejor competencia y rectitud posibles.Es por esto que el compromiso como integrante de un proyecto, es proporcionar información verídica y objetiva con alta calidad.
En el siguiente portafolio se presentará varios temas que enseñarán cómo adoptar un comportamiento ético y adecuado frente a diversas situaciones en todas las campos académicos, laborales y personales. En resumidas cuentas, todo lo que se ha estado aprendiendo convierte al estudiante no solo en un mejor profesional, sino también en una mejor persona que será beneficiara de sus propios actos, todo esto con el fin de un bien común con nuestro prójimo.

Según STEVENSON (2011), La ética profesional es parte de la conciencia individual, que se manifiesta en un compartimiento social responsable acerca delos deberes de una profesión, después de haber asumido un código de ética conocido o escrito, mediante un proceso de socialización, manteniendo el equilibrio entre lo personal y social que permita estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con la mejor competencia y rectitud posibles.Es por esto que el compromiso como integrante de un proyecto, es proporcionar información verídica y objetiva con alta calidad.
![]() |
En el siguiente portafolio se presentará varios temas que enseñarán cómo adoptar un comportamiento ético y adecuado frente a diversas situaciones en todas las campos académicos, laborales y personales. En resumidas cuentas, todo lo que se ha estado aprendiendo convierte al estudiante no solo en un mejor profesional, sino también en una mejor persona que será beneficiara de sus propios actos, todo esto con el fin de un bien común con nuestro prójimo.
También se mostrará el proyecto denominado; Bioética "Manos al ambiente", lo cual consistió en la siembra del material vegetal (sauces) en pro de un ambiente mas sano. Nosotros como futuros profesionales podemos y debemos cambiar de mentalidad para lograr nuestra excelencia humana.y la de nuestro entorno
TEMA 4.
IMPLICACIONES ANTROPOLÓGICAS, SOCIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE
LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA AMBIENTAL.
Link del vídeo: Encubrimiento en el ejercicio de la ingeniería ambiental
RESÚMENES DE LOS DIFERENTES PROBLEMAS ÉTICOS
TEMA 5.
INFLUENCIA DE EL PARADIGMA ÉTICO (PETER SINGER) EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL
MENTEFACTO CONCEPTUAL
COMPROMISOS
TEMA 6.7.8.
Bioética, responsabilidad profesional y sentido ético de la Ingeniería Ambiental
Proyecto BIOÉTICA "MANOS AL AMBIENTE"
LIMPIEZA Y ARBORIZACIÓN DE LA “QUEBRADA EL TEJAR” VEREDA CAMINO REAL
“ Compartiendo Experiencia Generamos Conciencia, Sanemos con amor las heridas que hemos causado ”
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
[1] STEVENSON, J. M. (Julio-Noviembre de 2011). Universidad
Rafael Landívar. Obtenido de Facultad de Humanidades Departamento de
Educación- Etica Profesional:
https://es.scribd.com/doc/62195865/INTRODUCCION-ETICA-PROFESIONAL