PORTAFOLIO DIGITAL 1
NOMBRE: Estefany Daniela Bucheli Ruiz.
DOCENTE: Juan Pablo Arcos Villota.
SEMESTRE: V- Ingeniería Ambiental.
MATERIA: Ética y Profesión.

Nosotros como ingenieros ambientales tenemos un nivel de responsabilidad muy alto ya que estamos comprometidos con la sociedad y más aún con el medio en el que habitamos y del que obtenemos tantos beneficios. es por esta razón que es nuestro deber, velar por el bienestar de los recursos naturales de una manera óptima a la hora de toma de decisiones, como por ejemplo en la hidroeléctrica El Quimbo que aprobaron el proyecto sin tener en cuenta los daños o repercusiones que esta mala decisión iba a tener por esto pasó tal catástrofe de dejar a 3000 desempleados, 400 familias desplazadas, 7000 hectáreas de tierras productivas destruidas y demás consecuencias que dejó la falta de conciencia y conocimiento e investigación en esta área específica y sus alrededores que de una u otra manera iban a verse afectados por este proyecto con mala planeación y poca ética.

INTRODUCCIÓN
TEMA 0. INTRODUCCIÓN - MOTIVACIÓN
El estudio y profundización del campo de la ética se hace necesario y fundamental en la formación del futuro profesional, el propio objetivo de nuestra ciencia es el ser humano y la interacción dinámica con este, la hacen más que importante. La competencia, la responsabilidad, la moral el respeto, la integridad y son aspectos que nos servirán para plasmar los principios fundamentales en nuestra labor o vida profesional.
En el siguiente portafolio se presentará varios temas que enseñarán cómo adoptar un comportamiento ético y adecuado frente a diversas situaciones en todas las campos académicos, laborales y personales. En resumidas cuentas, todo lo que se ha estado aprendiendo convierte al estudiante no solo en un mejor profesional, sino también en una mejor persona que será beneficiara de sus propios actos, todo esto con el fin de un bien común con nuestro prójimo.
La ética profesional se define como parte de la filosofía que comprende al estudio de la moral y de las obligaciones del hombre .Por su parte el adjetivo profesional, gramaticalmente alude a los pertenecientes a una profesión. Nosotros como futuros profesionales podemos y debemos cambiar de mentalidad para lograr nuestra excelencia humana.
¿Es o no importante la ética, la ética profesional y la deontología en la sociedad actual y la profesión de ingeniería ambiental?
Viendo estos conceptos desde varios puntos de vista como conclusión se puede afirmar que:
- La ética en el ámbito laboral:es primordial para el desarrollo de las competencias de manera responsable, de modo que como ingenieros ambientales sea posible preservar el medio ambiente y además tener en cuenta el bienestar de la comunidad sin afectar su integridad. Se sabe que nuestro labor es buscar una solución a las diversas problemáticas ambientales a nivel global, Nacional y Regional, aportando nuestros conocimientos sin prejuicios ni mucho menos pensamientos egoístas al contrario buscar ser éticos y transparentes en todos los campos profesionales.
- La ética debe estar presente en cada persona ya que siempre se deben tener presentes los valores y principios para regir su moral y su actuar sin darle mayor importancia a sus beneficios personales sino que tenga compromiso social.
- La deontología debe estar presente en los profesionales para regir su comportamiento mediante un manual de obligaciones que deben ser acatadas, controladas y ejecutadas para la correcta marcha de las actividades asumidas desde la contratación ante una determinada entidad.
IMPORTANCIA DE ACTUAL CON O SIN ÉTICA EN INGENIERÍA AMBIENTAL
Para todo profesional es importante aplicar el sentido Ético a la hora de enfrentarnos al ámbito laboral. Se debe tener en cuenta que la ética es de vital importancia en nuestros desempeños como personas y profesionales ya que se refiere a las costumbres y a la conducta humana, y los valores que se forma en cada persona como base fundamental en la vida diaria y el simple hecho de saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.

En el mundo laboral siempre se nos presentará tomar un sin límites de decisiones, en las que saldrá a flote nuestra educación como profesionales ya que al ser contratados se nos otorga un grado de confianza, asumiendo también que bajo nuestro cargo pueden haber otros profesionales que dependen de las decisiones que se tomen y si en algún momento fallamos ellos también se verán perjudicados con esto. con el personal de trabajo se debe tener una buena comunicación para no generar consecuencias más adelante.
Por otra parte se puede analizar que es indispensable la ética en la ingeniería ambiental porque proporciona ideas de cómo gestionar correctamente distintas situaciones y cómo actuar frente a problemas que afectan a toda la comunidad y a la naturaleza. No actuar de forma ética podría generar grandes consecuencias o repercusiones en un sector específico ya sea natural o antrópico. El uso de las tecnologías y los conocimientos, ayudan a dar soluciones a las problemáticas generadas por el hombre.
Por otra parte se puede analizar que es indispensable la ética en la ingeniería ambiental porque proporciona ideas de cómo gestionar correctamente distintas situaciones y cómo actuar frente a problemas que afectan a toda la comunidad y a la naturaleza. No actuar de forma ética podría generar grandes consecuencias o repercusiones en un sector específico ya sea natural o antrópico. El uso de las tecnologías y los conocimientos, ayudan a dar soluciones a las problemáticas generadas por el hombre.
TEMA 1.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA INGENIERÍA AMBIENTAL
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
El ser humano es un ser complejo, único e irrepetible que posee cualidades, competencias y valores propios de sí mismo, de esto depende su desempeño y desarrollo de actividades en la vida diaria y en el ámbito profesional y laboral teniendo en cuenta que el hombre es en sí un ser social, pertenecer a un grupo y sentir que no esta solo, es una de las necesidades más apremiantes ya que los individuos presentan similares características, ideas u objetivos que agrupándose pueden contribuir para un beneficio propio y de toda una organización. El hombre también tiene necesidades diversas y cambiantes además de esto también tienen la capacidad de percibir y evaluar datos del entorno en el cual se están desarrollando esto lo lleva a pensar y elegir de la mejor manera para alcanzar sus objetivos y expectativas de la mejor manera, esto es a lo que se le llama capacidad limitada de respuesta todo está en función de las aptitudes que tengamos y el aprendizaje obtenido.
TEMA 2
OBJETOS DE ESTUDIO DE LA ÉTICA Y SUS IMPLICACIONES
EN LAS DECISIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA
INGENIERÍA DE AMBIENTAL
INGENIERÍA DE AMBIENTAL
En resumen del tema que posteriormente se va a tratar es el siguiente: Se puede afirmar que la moral, la ética y la deontología. La moral Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la Axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa que hace referencia al origen o naturaleza de los valores asi como también su función en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. La moral, la ética y la deontología tienen relación entre sí ya que cada cada concepto va ligado a lo que es el comportamiento humano.
CASO DE UN INGENIERO AMBIENTAL COMETIENDO
FALTAS
DIAGRAMA DE CICLO CASUAL
TEMA 3
MANEJO DE LA ESTRUCTURA
ÉTICA DEL OBRAR HUMANO: CONCIENCIA MORAL, LA RESPONSABILIDAD Y LA SABIDURÍA
PRÁCTICA EN EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL
Para dar inicio a este tema dirigirse al vídeo que se mostrar a continuación.
Hacer clic
en el link para visualizar el mapa mental de “la persona como sujeto moral que
realiza la ética”
https://www.goconqr.com/es-ES/p/14785928-La-persona-como-sujeto-moral-que-realiza-la--tica-mind_maps
El siguiente Cuadro es un caso de de un ingeniero (a) ambiental donde se vea involucrada la conciencia, la libertad, responsabilidad y sabiduría practica en el ejercicio de la ingeniería ambiental.
Caso ingeniero (a)
ambiental
|
El ingeniero ambiental Juan Camilo Benavides
trabaja en la empresa CORNARE, al cual le asignaron un proyecto sobre una
zona en la que vive una gran población y se pretende realizar explotación de
petróleo en la parte alta de esta zona, cerca de la planta de tratamiento de
aguas. Al ingeniero se le designó que aprobara o desaprobara este proyecto,
su deber era ir a la zona y revisar si este proyecto era viable, que no
afecte al medio ambiente, ni a la comunidad. Pero como era una zona lejana de
difícil acceso, el ingeniero decidió no ir, y solamente firmó la licencia
para el proyecto, pensando que sería una oportunidad para la comunidad, ya
que le atraería turistas y mejoraría la economía. Después de aprobar el
proyecto, este se puso en marcha y dejó sin agua potable a toda la población.
|
Falló o acertó a la conciencia
|
Fallo,
porque lo correcto era ir a inspeccionar el lugar para ver las condiciones y
si no afectaba a la comunidad y al medio ambiente.
|
Falló o acertó a la libertad y responsabilidad
|
Fallo, porque no ejecuta todos los análisis
necesarios del proyecto a corto, mediano y largo plazo que como profesional
le competía realizar, debido que por solo imaginar que podría generar más
beneficios a la población al firmar el proyecto, su respuesta infiere en que
trae muchas consecuencias a la comunidad, esto bloquea su libertad y se
identifica como un profesional irresponsable.
|
Falló o acertó a la sabiduría práctica
|
Fallo, porque no pensó más allá de su
simple imaginación. Además, no fue sabio al tomar la decisión de firmar el proyecto
sin percatarse que por derecha debía realizar una evaluación rigurosa en el
cual se asegure de que no ponga en riesgo el bienestar de la población y de
los ecosistemas del entorno.
|
Fortalezas
y debilidades personales en el manejo de la conciencia, la libertad, la
responsabilidad y sabiduría práctica, que podrían afectar el ejercicio de su
profesión como ingeniera ambiental .
Ingeniero (a) ambiental
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
|
Estefany Daniela Bucheli Ruiz
|
Conciencia
|
Juzgar mis propias acciones para proceder a
la toma de buenas decisiones, que
involucren bienestar, paz y sosiego
conmigo misma (conciencia laxa) y una buena comunión con los demás (Inclinación
por el bien común).
|
Intranquilidad e Inquietud por las consecuencias que dichas decisiones
dejarían.
|
Libertad
|
Profesar mis pensamientos y principios
fundamentados en el temor a Dios en todos los ámbitos tanto en la vida
profesional como personal.
Poseer una autonomía propia, que me lleve a
lo que quiero ser y quiero tener.
|
Inseguridad y falta de confianza al momento
de ejecutar la autonomía y todo lo que esta conlleva consigo misma.
|
|
Responsabilidad
|
El saber escuchar activamente, discernir y
situar cualidades, deseos y circunstancias para responder adecuadamente.
Asumir las cosas y establecer un compromiso con todo lo propuesto.
|
Preocupación extrema por ver realizado todo a la perfección.
|
|
Sabiduría practica
|
Obrar bien y con prudencia teniendo en
cuenta valores, normas y experiencias, siendo racional, aplicando
inteligencia en la práctica y buena voluntad.
|
No dar a conocer mis virtudes por completo
por falta de seguridad propia.
|
“ Erin Brockovich”
Año 2000
Director Steven Soderbergh
Una película basada en una
historia real en la que, a través de la historia personal de la protagonista,
se narra a la perfección un caso de contaminación del agua a cargo de una
empresa.
Analizando Cada personaje con conceptos de conciencia, libertad, responsabilidad y sabiduria practica, tenemos los siguientes esquemas.
Actor 1 Erin Brockovich
CONCIENCIA LIBERTAD RESPONSABILIDAD SABIDURÍA PRÁCTICA
Actor 2 - Ed Masri.
CONCIENCIA LIBERTAD RESPONSABILIDAD SABIDURÍA PRÁCTICA
Actor 3 - Donna Jensen.
CONCIENCIA LIBERTAD RESPONSABILIDAD SABIDURÍA PRÁCTICA
Actor 4 - Pamela Duncan.
CONCLUSIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario