domingo, 18 de noviembre de 2018





UNIVERSIDAD MARIANA
SAN JUAN DE PASTO
18/11/2018

NOMBRE: Estefany Daniela Bucheli Ruiz.

DOCENTE: Juan Pablo Arcos Villota.

SEMESTRE: V- Ingeniería Ambiental.

MATERIA: Ética y Profesión.







INTRODUCCIÓN 



Según STEVENSON (2011), La ética profesional es parte de la conciencia individual, que se manifiesta en un compartimiento social responsable acerca delos deberes de una profesión, después de haber asumido un código de ética conocido o escrito, mediante un proceso de socialización, manteniendo el equilibrio entre lo personal y social que permita estudiar, aplicar y resolver problemas profesionales con la mejor competencia y rectitud posibles.Es por esto que el compromiso como integrante de un proyecto, es proporcionar información verídica y objetiva con alta calidad.

En el siguiente portafolio se presentará varios temas acerca de los diversos problemas éticos, la ética profesional y deontología nacional e internacional de la INGENIERÍA AMBIENTAL, con los cuales se busca dar una orientación para la toma de decisiones éticas ante los desafíos laborales de la ingeniería ambiental desde la deontología nacional e internacional.  En resumidas cuentas, todo lo que se ha estado aprendiendo convierte al estudiante no solo en un mejor profesional, sino también en una mejor persona que será beneficiara de sus propios actos, todo esto con el fin de un bien común con nuestro prójimo 




TEMA 9.10

 PROBLEMAS ÉTICOS, ÉTICA PROFESIONAL Y DEONTOLOGÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL.

Temas

GRUPO 1. 
Deontología Ética profesional e ingeniería ética













GRUPO 2. 
Ética e ingeniería.


Sistemas de gestión ética, social y medioambiental en las empresas 

Ante los problemas derivados de la responsabilidad ética, social y medioambiental de las empresas, existen tres tipos de soluciones:
Las basadas en la regulación por una autoridad o agencia, las que se inspiran en la creación de incentivos de mercado y las basadas en la autorregulación por la propia organización afectada. Es preferible diseñar y poner en práctica un sistema ético coherente, que se base en los valores que la organización desea promover y que conduzca a la empresa hacia las metas que desea lograr, tanto en el campo ético como en el social y en el medioambiental.







Ética ambiental, particularidades y problemas específicos.

Podríamos definir la ética ambiental como la reflexión racional y práctica sobre los problemas derivados de la relación del hombre con la naturaleza. Partiendo de esta definición, cabe destacar dos aspectos propios de la ética ambiental: 
Tradicionalmente, la ética había venido ocupándose de valores y normas propias del ser humano. La pregunta por la felicidad o por la justicia estaba circunscrita a la acción del hombre, y a su relación con otros hombres.
En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, se replantea necesariamente el tipo de relación del ser humano con otros seres vivos, y con la naturaleza en general. Se redescubre así un nuevo espacio de calificación moral: los seres vivos, los ecosistemas, la naturaleza

Gestión ética y la responsabilidad social en la ingeniería Ambiental.





Gestión ética, social y medioambiental puede contribuir al desarrollo y puesta en práctica de comportamientos éticos en las organizaciones, superando el conflicto entre la regulación obligatoria y las prácticas éticas ocasionales, y, de otro, mostrar qué caracteres debe presentar un programa de gestión ética para que sea efectivo. todas las empresas tienen su sistema de gestión ética, que condiciona los resultados éticos de sus decisiones, modela la conducta de sus directivos y empleados y crea su propia cultura.


La Responsabilidad de la ciencia en la catástrofe ambiental. 

La humanidad ha generado una crisis ambiental sin precedentes y la responsabilidad de la ciencia y la tecnología en ella es simplemente enorme. Los humanistas permitimos que muchos de nuestros científicos y tecnólogos se formasen careciendo de los más elementales fundamentos filosóficos. Es por ello que desconocen, tal y como plantea Heidegger desde 1927,4 que el otro y el mundo no nos son ajenos sino consustanciales.




Estrategias de responsabilidad social en empresas públicas. Fundación Garrigues y Forética.



La RSE y la empresa pública
La contratación pública responsable como impulso de la RSE en las empresas públicas.
Los grupos de interés.
La importancia de la gestión de la RSE para el desarrollo de la estrategia.
Modelos y estándares para establecer un sistema de gestión de la RSE.





GRUPO 3. Ética y ambiente.



Horizontes de la ética ambiental en Colombia.

En esta sección se abarca la temática relacionada con las tendencias del pensamiento filosófico-Ético ambiental Colombiano, para lo cual se tendrá en cuenta algunos aportes encaminados a la reflexión en cuanto a los valores emergentes de las relaciones entre los humanos y las tramas de la vida.






GRUPO 4. Ingeniería – ética – empresa

La ética de la empresa trata de aplicar principios éticos en la toma de decisiones y en acciones concretas, y aporta herramientas que eleven el nivel ético de las empresas. Proponemos dos definiciones de ética de la empresa: • Para Adela Cortina es «el descubrimiento y la aplicación de los valores y normas compartidos por una sociedad pluralista al ámbito peculiar de la empresa, lo cual requiere entenderla según un modelo comunitario». • Para la European Business Ethic NetWork (EBEN): «La ética de los negocios es una reflexión sobre las prácticas de negocios en las que se implican las normas y valores de los individuos, de las empresas y de la sociedad».
La ética de la empresa son las normas y principios éticos que se utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos dentro del contexto empresarial.


Distinción entre ética de la empresa y la ética económica e individual.


Origen de la ética en la empresa.




Dimensión de la ética en la empresa.

Síntesis del tema.






















Expo humanidades.
Presentación de proyecto manos al ambiente.


Presentaciones de los póster.


Exposición de los vídeos de cada proyecto.

Aprendizaje de los proyectos.


CONCLUSIONES.

Para evitar problemas éticos que muchas veces surgen en el ejercicio de nuestra profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y las reglas que describan nuestro comportamiento. Las decisiones que se deben tomar frente a este tipo de problemas, siempre van a ir regidas a unos principios o valores como son la honestidad, el compromiso, su integridad, etc.

El buen empleo y el uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave al éxito no solo como personas, sino también como entes que desempeñamos funciones en una sociedad en la que de alguna manera de pensar o actuar nuestra, influirá directa o indirectamente en aquella sociedad

Ser éticos también incluye tener responsabilidad profesional, y esta traza el rumbo hacia los actos aceptables, hacia nuestros actos justos y conscientes, que determinan nuestra capacidad profesional.








No hay comentarios:

Publicar un comentario